ACTOS DE HABLA:




ACTOS DE HABLA




A lo largo del día efectuamos acciones que consisten en comunicarse con otros hablando, escuchando, leyendo o escribiendo: estas acciones que realizamos con el lenguaje son actos de habla o acciones verbales. Algunos ejemplos de actos de habla son los siguientes:
• Alguien pregunta si puede cambiar de canal, cuando está en casa viendo la televisión.
• Un chico felicita a una amiga por su éxito en una competición de atletismo.
• La profesora da instrucciones para comentar un poema.
• Invito a un amigo a una fiesta.
• Alguien pide un impreso en una oficina de Correos.
• Un periodista informa del resultado de una etapa de la Vuelta Ciclista.

Siempre que hablamos y escribimos realizamos algún tipo de acción verbal: preguntar, felicitar, dar instrucciones, invitar, pedir, informar, etc. Son acciones que se realizan mediante el lenguaje.

 
ACTOS DE HABLA EN ESCENAS DE LA VIDA COTIDIANA


Analicemos la siguiente conversación:
– Profe, no alcancé a terminar el trabajo.
– Entonces…
– ¿Se lo puedo entregar la próxima clase?
– Sí, puedes, por esta vez, pero que no se haga una costumbre. Porque nosotros sabemos muy bien lo que pasa después: hay alumnos –no lo digo por ti, pero te lo digo para que sepas cómo son las cosas- hay alumnos a los que se les empiezan a acumular trabajos sin entregar y cuando se acerca el fin de semestre tienen cuatro, cinco trabajos sin hacer y ¿qué pasa?, se les juntan los prácticos atrasados con los parciales de Sociología, de Antropología, con las entregas de Expresión Oral y el parcial de Redacción. Y ahí sí que hay que les viene el apuro. En cambio, si tienes tus trabajos al día, ya tienes un problema resuelto y hasta puede ser un indicador de que vas a obtener buenos resultados en el parcial. Por eso te digo, si es por esta vez…
– Sí, por esta vez sola, se lo juro, profe. Es que hoy no sé qué me pasa, estoy como aturdido y tengo un dolor de cabeza…
¿Cuál es el acto de habla global de esta de conversación? ¿Hay un solo acto o varios?

¿Cuáles son los verbos que constituyen los micro-actos?

Pedir: Profe, no alcancé a terminar el trabajo. ¿Se lo puedo entregar la próxima clase?
Conceder: Sí, puedes
Advertir-amenazar: …pero que no se haga una costumbre. Porque nosotros sabemos muy bien…….
Prometer: Se lo juro, profe, por esta vez sola
Justificar – dar excusas: Es que hoy no sé qué me pasa, estoy como aturdido y tengo un dolor de cabeza…
Pensemos.
Si reflexionamos advertiremos que cada uno de los participantes en el diálogo muestra una fuerza diferente que se traduce en el macro-acto o acto global: Uno, pide; el otro, concede.


todoelenguaje.(2011)..Actos de habla – nivel I medio.recuperado de:https://todoelenguaje.wordpress.com/2011/05/16/actos-de-habla-nivel-i-medio/









No hay comentarios.:

Publicar un comentario