LENGUAJE, COMUNICACIÓN Y FAMILIA


LENGUAJE, COMUNICACIÓN Y FAMILIA



La forma como han ido evolucionando los estudios relacionados con el lenguaje y los cambios observables que se operan en las distintas estructuras de la sociedad  respecto a su uso, nos ponen ante la necesidad de adentrarnos en nuevas y sugestivas perspectivas de observación y explicación de los hechos del lenguaje.

Queda demostrado que cualquier tendencia a subestimar el papel y la importancia del lenguaje en el medio social conduce a desdeñar el influjo de la sociedad sobre el lenguaje y, en general el de la realidad exterior. En este marco, el papel de la familia puesto de manifiesto en las  actividades y relaciones intrafamiliares tiene la propiedad de formar en los hijos las primeras cualidades de la personalidad y trasmitir los conocimientos iniciales que son la condición para la asimilación ulterior del resto de las relaciones sociales.

Estas reflexiones permiten comprender que no se trata de aniquilar, mediante la imposición de normas en la conducta lingüística individual, la riqueza expresiva del lenguaje sino por el contrario pronunciarse por  una pluralidad discursiva que haga justicia a la conducta social de ambos: emisor y receptor.

Finalmente debe considerarse el lenguaje como expresión de valores y como elemento relevante en la labor de orientación familiar, y juntos todos, sociedad y familia,  unir esfuerzos a favor de la defensa del idioma.



Instituto Superior de Ciencias Médicas “Carlos J. Finlay”(2005).Lenguaje, comunicación y familia.recuperado de:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202005000100008 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario