DISCURSO DE LA FICCIÓN EN LA TEORÍA DE LOS ACTOS DE HABLA John Searle



El discurso de la ficción en la teoría de los actos de habla: un acercamiento desde John Searle



Searle afirma en la teoría de los actos de habla que el acto realizado al emitir una oración es, por lo general, una función del significado de la oración. En este sentido, el significado estaría determinado por reglas que estipulan (i) las condiciones necesarias y suficientes de emisión de, por ejemplo, una promesa y (ii) cómo esta emisión cuenta como una promesa. No obstante, si el significado es cuestión de reglas de uso, ¿cómo puede ser que en un relato de ficción las palabras y frases tengan su significado convencional y, al mismo tiempo, no se ajusten a las reglas que las rigen y determinan su significado? Searle trata de resolver esta paradoja en su artículo: "The Logical Status of Fictional Discourse". En este, Searle propone que en la obra de ficción el autor simula la realización de actos de habla, lo cual deja ver el papel de la imaginación individual y social en los productos humanos. Este simular presupone que el autor relata haciendo uso de las convenciones de ficción y que el uso de estas convenciones no cambian el significado de las palabras empleadas en el discurso; pues las convenciones de ficción desempeñan la función de correas comunicativas que facilitan trasladar el discurso por fuera del mundo real.



Cynthia Zavala.( 29 nov. 2015).Video para la materia de lingüística elaborado por Dora Alicia Soto Franco y Cynthia Guadalupe Zavala Puente.[vídeo] https://www.youtube.com/watch?v=u1tl9Q_y6QY


Dada la importancia de este planteamiento nos proponemos examinar la contribución de la teoría de los actos de habla de Searle al análisis del discurso de la ficción. Al plantear el problema en estos términos, admitimos que el discurso de la ficción es una de las aplicaciones posibles del discurso real visto desde la perspectiva de los actos ilocucionarios de Searle. Nos parece que existe entre el discurso de la ficción y el discurso real una relación funcional de mutua inclusión. Los significados de las expresiones lingüísticas empleados en el discurso real son los mismos significados que determinan y regulan el entendimiento entre el autor y lector en el discurso de la ficción. En este sentido, el autor de la obra de ficción solo comunica de manera exitosa y creativa cuando usa expresiones lingüísticas que siguen los significados de las palabras y las convenciones lingüísticas acordadas en el discurso real. En concreto, admitimos la relación de dependencia del discurso de la ficción respecto al discurso real como una posibilidad de aplicación.

Universidad del Valle. Jair Cuchumbé Holguín.María Angélica Lasso Sánchez.(2014 (pag-182)).El discurso de la ficción en la teoría de los actos de habla: un acercamiento desde John Searle. recuperado de:http://www.scielo.org.co/pdf/difil/v15n24/v15n24a10.pdf








No hay comentarios.:

Publicar un comentario