LOS ACTOS DE HABLA.(John Austin )






La teoría de los actos de habla es una de las primeras teorías en pragmática y su formulación se basa en las ideas de John Austin. El autor propone que el acto de habla se presenta constantemente, porque la enunciación constituye, por sí misma, un acto, dado que las palabras transforman la relación entre los interlocutores. Un ejemplo claro de la situación es que cuando un juez dice: lo declaró culpable está hablando y, a la vez, realizando un acto: declarando una condena. Además, el acto de habla, es decir, la emisión del enunciado, puede realizarse en forma oral o escrita, lo importante es "que lleva a cabo una acción por medio de palabras”. Así, un acto de habla puede ser solicitar una dirección, ofrecer un servicio, expresar un deseo, justificarse, expresar indiferencia, ironía o resentimiento, etc.

Los actos de habla son uno de los principios más importantes de la pragmática, ya que se asumen como la unidad mínima y principal constituyente de la comunicación lingüística, así la lengua termina siendo la reunión de todos los actos de habla que los sujetos ejercen en su diario vivir. John Austin y John Searle, padres de la pragmática, distinguen los siguientes actos de habla en un enunciado.


MONSA'S ACADEMY. (2017).Los actos del habla.recuperado de:http://monsacademy.blogspot.com/2017/04/los-actos-del-habla.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario